18º COLOQUIO IBEROAMERICANO DE PERIODISMO DIGITAL

29 de marzo de 2025

Organizado conjuntamente por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas y el Instituto de Estudios Latinoamericanos Teresa Lozano Long de la Universidad de Texas en Austin

Knight Center and LLILAS

GRACIAS AL APOYO DE

IFPIM, Google News Initiative, Texas Global

Las sesiones del Coloquio en este programa se muestran en Hora Central de EE.UU. – Vea la hora correspondiente de su ciudad aquí.

8:00 – 8:30 a.m. Desayuno

8:30 – 8:45 a.m. Bienvenida

  • Rosental Alves, director, Centro Knight para el Periodismo en las Américas (EEUU)
  • Teresa Mioli, coordinadora de programas, Centro Knight para el Periodismo en las Américas (EEUU)

8:45 – 9:30 a.m. Sesión Magistral

Reinventarse en el exilio: El viaje de los periodistas venezolanos en Estados Unidos

  • Luz Mely Reyes, cofundadora y directora general, Efecto Cocuyo (Venezuela)

9:30 – 9:35 a.m. Anuncio Especial

  • Carlos Lauría, director ejecutivo, Sociedad Interamericana de Prensa (Argentina)

9:35 a.m. – 10:45 a.m. 

Nicaragua: Periodismo en el exilio

  • Moderador: Carlos Lauría, director ejecutivo, Sociedad Interamericana de Prensa (Argentina)
  • Nayel Martínez, editora, La Prensa (Nicaragua)
  • Gerall Chaves, cofundador, Nicaragua Actual (Nicaragua)
  • Arquímedes González, periodista (Nicaragua)
  • Júlio López, director, Onda Local, presidente de la junta directiva, Asociación Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN)(Nicaragua)
  • Wendy Quintero Chávez, fundadora, Asociación Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN)(Nicaragua)

10:45 a.m. – 11:00 a.m. Receso para café

11:00 a.m. – 11:15 a.m. 

El valor de apoyar a los medios en Latam: aprendizajes y resultados

  • Vanina Berghella, directora para América Latina y el Caribe, IFPIM (Argentina)

11:15 – 12:15 p.m.

El estado del periodismo en las Américas: Investigaciones del Worlds of Journalism Study

  • Celeste González de Bustamante, profesora, University of Texas at Austin (EEUU)
  • Armando Gutierrez Ortega, profesor, Universidad Autónoma de Baja California (México)
  • Summer Harlow, directora asociada, Centro Knight para el Periodismo en las Américas (EEUU)
  • Sallie Hughes, profesora, University of Miami (EEUU)
  • Grisel Salazar, profesora, Universidad Iberoamericana Ciudad de México (México)

12:15 – 1:15 p.m. Almuerzo

1:15 – 2:00 p.m. 

Investigaciones académicas del periodismo latinoamericano 

  • Erich De La Fuente, profesor, Florida International University (EEUU)
  • Gerson Luiz Martins, profesor,  Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, and Silvio Monteiro Junior, estudiante de maestría, Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (Brasil)
  • Vanessa de Macedo Higgins Joyce, profesora, Texas State University (EEUU)

2:00 – 3:30 p.m. 

Proyectos especiales de América Latina

  • José Nieves, editor jefe, elTOQUE (Cuba)
  • Paula Miraglia, fundadora y CEO, Momentum – Journalism and Tech Task Force (Brasil)
  • Pedro Ivan Quintana, coordinador de la unidad de IA, Organización Editorial Mexicana (México)
  • David Gómez-Fernandini G., fundador, Epicentro.tv (Perú)
  • Maria Martha Bruno, coordinadora de alianzas internacionales, Agência Pública (Brasil)
  • Selymar Colón, directora general, Platea Media, con Andrea Pérez y Heidee Rolón Cintrón, Platea (Puerto Rico)
  • Mariana Alvarado, capacitadora, Google News Initiative (México)

3:30 – 3:45 p.m. 

Tendencias, consejos y mejores prácticas sobre sostenibilidad de medios

  • Sofía Álvarez, directora de educación, SembraMedia (Argentina)
  • Daniela Fernández, directora de innovación, SembraMedia (Argentina)

3:45 – 4:15 p.m. Resumen del día y foto del grupo

18º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital