26º Simposio Internacional de Periodismo Online
ISOJ es organizado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas

PATROCINADORES
MEDIOS Y ORGANIZACIONES SOCIAS

Todos los horarios corresponden a la Hora Centro de Estados Unidos, CDT (UTC -5). Haz clic aquí para ver la hora en tu ubicación. Este programa está sujeto a cambios. Vuelve a esta página para estar al tanto de posibles actualizaciones. A menos que se indique lo contrario, todas las sesiones se realizarán en el salón Shirley Bird Perry Ballroom del edificio Texas Union, situado en 2308 Whitis Ave, Austin, Texas.
Click here to view the program in English.
JUEVES, 27 DE MARZO DE 2025
Sede: Shirley Bird Perry Ballroom de la Universidad de Texas en Austin (edificio Texas Union)
7:30–8:30 a.m.—REGISTRO Y DESAYUNO8:30–8:45 a.m. —SESIÓN DE BIENVENIDA
- Maestra de ceremonias de ISOJ: Summer Harlow, directora asociada del Centro Knight
- Rosental Calmon Alves, fundador y director de ISOJ y del Centro Knight
- David Ryfe, director y profesor de la School of Journalism and Media de UT Austin
Creando fondos para financiar el periodismo en Estados Unidos y en todo el mundo
- Moderador: Jim Brady, vicepresidente de periodismo de la Knight Foundation
- Dale R. Anglin, directora de Press Forward
- Vanina Berghella, directora para América Latina y el Caribe, IFPIM (Argentina)
- Sarabeth Berman, CEO de American Journalism Project (AJP)
- Carolina Oms, directora de alianzas y recaudación de fondos del Brazilian Journalism Support Fund (Brasil)
Cómo recuperar la confianza en el periodismo tras años de ataques y pérdida de credibilidad
- Moderador y presentador: Michael Bolden, director general del American Press Institute (API)
- Sally Lehrman, fundadora y directora de The Trust Project
- Joy Mayer, fundadora y directora ejecutiva de Trusting News
- Stephen Buckley, defensor del lector de The Dallas Morning News
11:00 a.m.–12:15 p.m.—PANEL
Más allá del hype: el impacto real de la IA en las redacciones
- Moderadora y presentadora: Nikita Roy, fundadora de Newsroom Robots Lab
- Juliana Castro Varón, editora en jefe de diseño de iniciativas de IA de The New York Times
- Uli Köppen, directora de IA de la radio y televisión pública Bayerischer Rundfunk (Alemania)
- Tim O’Rourke, vicepresidente de innovación editorial y estrategia de IA de Hearst Newspapers (HNP)
- Brooke Siegel, vicepresidenta de contenido de Yahoo News
12:15–1:25 p.m.—TALLER DURANTE EL ALMUERZO (Salón Sinclair)
Comienza a utilizar herramientas de inteligencia artificial para noticias
Regístrate aquí. El registro para los talleres es necesario, ya que los espacios son limitados. El taller es en español y no contará con interpretación.
- Mariana Alvarado, capacitadora de Google News Initiative
Get Started with AI Tools for News
Regístrate aquí. El registro para los talleres es necesario, ya que los espacios son limitados. El taller es en inglés y no contará con interpretación.
- Iain Christie, instructor de Google News Initiative
A la conquista de la Gen Z: Cómo Teen Vogue aprovecha la confianza y la autenticidad para atraer a audiencias jóvenes
- Oradora principal: Versha Sharma, editora en jefe de Teen Vogue
- Moderadora: McKenzie Henningsen, editora en jefe de The Daily Texan
Fact-checking en periodismo en tiempos de desinformación facilitada por las plataformas
- Moderador y presentador: Lucas Graves, profesor de University of Wisconsin-Madison
- Clara Jiménez Cruz, cofundadora y directora de Fundación Maldita.es, y presidenta de la European Fact-Checking Standards Network (España)
- Glenn Kessler, editor y redactor jefe de The Fact Checker de The Washington Post
- Laura Zommer, cofundadora y directora de Factchequeado (Argentina/Estados Unidos)
3:45–5:00 p.m.—PANEL
Resumen global: Retos del periodismo en el mundo
- Moderadora: Dawn Garcia, directora de las JSK Journalism Fellowship de la Stanford University
- Lina Chawaf, directora general de Radio Rozana (Siria)
- Dieu-Nalio Chery, fotoperiodista independiente (Haití)
- Gregory Gondwe, director general y editorial de Platform for Investigative Journalism (Malawi)
- Luz Mely Reyes, cofundadora y directora de Efecto Cocuyo (Venezuela), y becaria ICFJ Knight
- Mikhail Rubin, editor en jefe adjunto de Proekt (sitio ruso en el exilio)
Sátira política en la era digital: de los dibujos animados a los memes
- Moderador y presentador: Ramon Ramirez, jefe de redacción de The Daily Dot
- Paul Alonso, profesor asociado de Georgia Tech
- Mark Fiore, periodista visual/caricaturista
- Sarah Pappalardo, cofundadore de Reductress
- Sammi Skolmoski, redactora sénior de The Onion
Una recepción de bienvenida ofrecida por el Moody College of Communication en el edificio Texas Union. Se requiere confirmación de asistencia.
VIERNES, 28 DE MARZO DE 2025
Sede: Shirley Bird Perry Ballroom de la Universidad de Texas en Austin (edificio Texas Union)
La agenda-setting y el periodismo online: un homenaje a Max McCombs
Es necesario registrarse y las plazas son limitadas. El evento se realiza en inglés sin interpretación.
- Moderador y presentador: Sebastián Valenzuela, profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica (Chile)
- Teresa Correa, profesora de la Universidad Diego Portales (Chile)
- Tom Johnson, profesor de UT Austin
- Natalie Jomini Stroud, profesora y directora de Center for Media Engagement, UT Austin
- Vanessa de Macedo Higgins Joyce, profesora de Texas State University
- Zhi Lin, estudiante de doctorado de UT Austin
- Paula Poindexter, profesora de UT Austin
- Stephen D. Reese, profesor de UT Austin
Para estar más informado: El futuro de los medios públicos y lo que está en juego
- Oradora principal: Katherine Maher, CEO y presidenta de la National Public Radio (NPR)
- Chair: Sonal Shah, CEO de The Texas Tribune
Hacer periodismo en países con democracias en declive
- Moderadora: Ann Marie Lipinski, curadora del Nieman Foundation for Journalism at Harvard University
- Carlos Dada, cofundador y director de El Faro (El Salvador)
- Gülsin Harman, periodista (Turquía)
- Arfa Khanum, editora en jefe de The Wire (India)
- András Pethő, cofundador, editor y director ejecutivo del Direkt36 (Hungría)
11:10 a.m.–12:15 p.m.—PANEL
Cubriendo a Trump 2.0: Desafíos a los que se enfrentan los periodistas en Washington DC
- Moderador: Evan Smith, cofundador de The Texas Tribune, y asesor principal del Emerson Collective
- Eugene Daniels, presidente de la White House Correspondents’ Association, corresponsal sénior en Washington de MSNBC y próximo copresentador de “The Weekend” en MSNBC
- Elizabeth Kennedy, editora de la sección White House de The New York Times
- Ashley Parker, redactora de The Atlantic
12:45–1:05 p.m.—SESIÓN ESPECIAL DE ALMUERZO (en el Shirley Bird Perry Ballroom)
Conversación con Julie Pace, vicepresidenta sénior y editora ejecutiva de The Associated Press
- Moderador: Evan Smith, cofundador de The Texas Tribune, y asesor principal del Emerson Collective
NotebookLM para periodistas y Pinpoint para periodistas
Regístrate aquí. El registro para los talleres es necesario, ya que los espacios son limitados. El taller es en inglés y no contará con interpretación.
- Iain Christie, instructor de Google News Initiative
Una conversación con Terry Tang, editora ejecutiva de Los Angeles Times
- Moderador: Evan Smith, cofundador de The Texas Tribune, y asesor principal de Emerson Collective
Nuevos significados de “periodista” y “periodismo” en la era de los influencers
- Moderadora y presentadora: Amy Mitchell, directora ejecutiva del Center for News, Technology & Innovation (CNTI)
- Oliver Darcy, fundador de Status
- Carlos Eduardo Espina, creador de contenido y director de una organización sin fines de lucro
- Liz Kelly Nelson, fundadora de Project C
- Ben Reininga, becario de la Harvard University, y exdirector global editorial de Snapchat
3:45–4:45 p.m.—PANEL
Cómo evitar la evasión informativa y el agotamiento de periodistas y audiencias
- Moderadora: Kate West, profesora adjunta de Instrucción de UT Austin
- Benjamin Toff, profesor asociado de la University of Minnesota, y director del Minnesota Journalism Center
- Sandra Vera Zambrano, profesora asociada de la Universidad Iberoamericana (México)
- Stephanie Edgerly, profesora y decana asociada de investigación de la Northwestern University
Medios sintéticos y periodismo: avatares, creación de imágenes y manipulación
- Moderador: Robert Quigley, profesor de UT Austin
- Carlos Eduardo Huertas, fundador y director de CONNECTAS (América Latina)
- Claire Leibowicz, directora de IA e Integridad de los Medios de Partnership on AI
- Santiago Lyon, responsable de promoción y educación de la Content Authenticity Initiative (CAI)
- Craig Silverman, reportero nacional de ProPublica
A Human Condition: a play about journalism (Una condición humana: una obra sobre periodismo)
Experimenta la profunda humanidad de los periodistas a través del poder de la narración.
Escrita y dirigida por Luisa Ortiz Pérez.
Lugar: The Rosette, 3908 Avenue B Ste 116, Austin, TX 78751
Apertura de puertas a las 7:00 p.m. Regístrate aquí. Evento en inglés sin interpretación.
SÁBADO, 29 DE MARZO DE 2025
9:00 a.m. – 5:00 p.m.—CONFERENCIA POST-ISOJ18° Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital
Sede: Edificio Texas Union, UT Austin
La inscripción es gratuita, pero necesaria. Regístrate para asistir en persona o virtualmente.
Las personas inscritas en ISOJ 2025 de América Latina, España y Portugal se encontrarán en esta reunión anual sobre periodismo en línea en la región. (Por favor, ten en cuenta que este evento se realiza en español, sin interpretación)