April 27, 2017 | Business Models, Coloquio
Sitios de noticias de Latinoamérica y España experimentan para alcanzar audiencia y financiar periodismo de calidad
*)Para más coberturas del 10 Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, por favor vea abajo.
En un contexto global en el que la demanda por los periódicos tradicionales decrece y en el que cunde y aumenta el uso de tecnologías de información y comunicación, los periodistas se ven obligados a desarrollar maneras ingeniosas en las que entregar sus productos.
Sobre todo en los últimos dos años, mucho del contenido periodístico digital está cada vez más orientado a satisfacer a la audiencia que consume noticias desde sus teléfonos celulares y desde redes sociales. Asimismo, crece notablemente el uso de periodismo de datos en nuevos medios digitales.
Un gran grupo de periodistas de medios tradicionales y nativos digitales de Iberoamérica se dieron cita el 23 de abril, en el 10 Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, organizado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas cada año en el campus de la Universidad de Texas, en Austin.
El tema de esta edición del coloquio fue: Casos de innovación y sustentabilidad en el periodismo de Iberoamérica.
Uno de los participantes de la segunda mitad del encuentro fue el periodista español Borja Bergareche, director de innovación digital del Grupo Vocento de España. Bergareche contó los detalles del Proyecto Medusa, para el cual se produjo contenido exclusivo para teléfonos móviles.
Para ello se desarrolló una plataforma de tratamiento y reaprovechamiento automatizado de bases de datos para producir contenido periodístico. Es decir, a través de buscadores de la red, la plataforma recogen datos específicos de algún tema y generar contenido de forma automática, sin que exista detrás el esfuerzo de una redacción.
Uno de los productos para teléfonos móvil de este proyecto fue “info-playas”. A través de este, se pudo programar el envío automático de información a los lectores de 8 medios de comunicación. Los datos enviados fueron sobre clima, olas, viento, banderas y surf de 600 playas de España.
Otro panelista, Gastón Roitberg, de La Nación de Argentina, contó que se está haciendo un cambio de producto en el diario, para que todo lo que se desarrolle sea más mobile-first.
Roitberg contó que su medio está en plena evolución y expansión digital, con el fin de generar una experiencia novedosa con los productos diarios.
También el periodista Luis Fernando Bovo, del diario brasileño O Estado de S. Paulo, explicó cómo ese diario, con 142 años de historia, explora las nuevas tecnologías para mantener su relevancia entre los lectores.
Ellos han ideado un producto que ha resultado bastante rentable. Se trata del envío de noticias vía Whatsapp a suscriptores. El diario envía tres titulares de las noticias más importantes del día y sus respectivos resúmenes. Esto sucede tres veces al día: mañana, tarde y noche. Y gracias a esto se ha incrementado notablemente el tráfico en la página web de dicho medio.
Natalia Mazotte, directora de Gênero e Número, comentó sobre las dificultades que tiene el periodismo de datos para articular un enfoque de género. Los gobiernos de Brazil y otros países de la región no recolectan información “oficial” sobre orientación de género, de modo que es difícil para los periodistas contar con data que analizar para informar el debate público sobre, por ejemplo, transexuales. Solo con datos abiertos sobre género, arguye Mazotte, es posible incidir en la reducción de la inequidad de género. En un país como Brazil, Gênero e Número busca lograr dicho objetivo a partir de notas y videos cortos, contextualizados e interactivos.
Por su parte, Nela Balbi de IPYS Venezuela se refirió a las inmensas dificultades que enfrenta el periodismo en contextos en los que los gobiernos entorpecen el acceso a información. En Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro ha dejado de lado numerosas prácticas mediante las cuales se solía difundir data oficial. Hoy solo se respeta la gaceta oficial en la que se publican a diario leyes y decretos.
Con la colaboración de Transparencia Venezuela y el soporte de Open Society, el proyecto Vendata, del que Balbi e IPYS forman parte, ha logrado recopilar toda la información normativa disponible en la última década y construir a partir de ella una base de datos que será accesible a periodistas, ONG y académicos, y en la que se puede rastrear la historia y todos los detalles de las políticas públicas y programas del gobierno. A fines de abril lanzarán la base de datos.
Natalia Viana de Agência Pública describió el abordaje de su organización en el apoyo al periodismo de datos: proveen becas a periodistas independientes para que produzcan historias de interés público –sobre todo, en materia de derechos humanos. “Los fake news no tienen muros”, dijo Viana apuntando a la importancia de tener contenidos sin costo y disponibles para todos. Agência Pública trabaja para que periodistas tengan recursos y tiempo para desarrollar notas y reportes –publicados en formatos diversos, como podcasts y videos– de excelente calidad.
Marcela Turati, de Quinto Elemento Lab, comentó las dificultades con las que el periodismo de investigación se enfrenta en México. La impunidad frente a los asesinatos y amenazas a periodistas hace de la profesión una opción poco atractiva para nuevos prospectos, pero también para responsables de área. Hay, en ese sentido, una ausencia de editores. Quinto Elemento Lab nace así como un espacio de investigación e innovación periodística.
Iván Slocovich Pardo, director del diario Correo (Perú), expuso las estrategias con las cuales dicho medio se venía enfrentando al complejo contexto actual en el que las rentas que los diarios obtiene por ventas disminuyen consistentemente. Correo, parte del conglomerado Epensa, tiene ediciones particulares en numerosas localidades a lo largo del país. Ello constituye una ventaja comparativa del diario por sobre medios de alcance nacional en los que predominan noticias sobre solo los problemas de la capital. Pero también implica retos.
Cuando Slocovich Pardo llegó a la dirección cada una de las oficinas del diario se manejaba con cierta independencia de modo que inclusive las noticias sobre el nivel nacional se producían en cada localidad. Implementar una estrategia de redacción convergente le ha permitido al diario optimizar recursos y ser más eficientes. Asimismo, han establecido convenios con universidades e institutos para facilitar que los estudiantes de periodismo y carreras afines puedan crear contenidos que puedan ser utilizados en el diario.
Paula Molina, de Radio Cooperativa de Chile, contó el desafío de innovar periodísticamente en una de las radios más tradicionales e históricas del país. En ese sentido, dijo Molina, apostaron por hacer el podcast diario “La historia es Nuestra”, del cual ella es conductora.
Aprovechando la profundidad que les permite este formato, e integrando la inmediatez de la radio, pudieron también ampliar su paleta temática, relató Molina. Cine, efemérides, deportes, música, ciencia, tendencias y noticias de coyuntura son los asuntos tratados en el podcast, que suelen promover también en sus redes sociales.
En la realización del podcast, explicó Molina, han encontrado nuevas formas de relacionarse con su audiencia. También han aprendido a utilizar los recursos de la radio de diversas maneras, a la vez que han adquirido otras competencias – más técnicas – para realizar su trabajo.
Daniel Dessein, expuso la experiencia de La Gaceta de Tucumán, uno de los diarios argentinos que posee la mayor circulación a nivel regional, y el cuarto a nivel nacional. Dessein reveló que siguen en el esfuerzo de hacer al diario uno cada vez más rentable y comprometido con su audiencia, haciendo más productos digitales. Asimismo, desde hace dos años crearon uno diario nativo digital en Salta, y están considerando optar por el muro de pago (paywall). Este último les permitirá conocer mejor a sus lectores fieles, afirmó Dessein.
A su turno, María Noel Scanarotti, editoria de audiencia del diario Clarín de Argentina, presentó los detalles de la experiencia mobile-first de su medio.
Con motivo de las elecciones presidenciales de EE UU en 2016, Clarín decidió realizar una cobertura móvil multifocalizada, con apoyo de su sitio web y de sus redes sociales. Mediante un bot, entre el 8 y 9 de noviembre, hicieron una dinámica de preguntas y respuestas sobre las controvertidas declaraciones que dio el entonces candidato Donald Trump durante su campaña. El impacto fue positivo, dijo Scanarotti, pues, el 9 de noviembre Clarín llegó a tener 2 millones de browsers únicos y 5 millones de visitas de páginas.
Esto hizo posible generar nueva audiencia, relató la periodista, y consiguió que haya más usuarios dispuestos a suscribirse a Clarín para recibir notificaciones. Con esto también notaron un cambio en el hábito de consumo de noticias, concluyó.
Margarita Funes, del diario La Prensa Gráfica, de El Salvador, contó la experiencia del diario frente al consumo de noticias en redes sociales. Estas han modificado la demanda de información, el estilo de lectura de noticias, y el tiempo para informar, explicó.
Lo único que debe permanecer sólido es el periodismo, dijo Funes. Es decir, el reporteo, la verificación de fuentes, la responsabilidad en el manejo de la información en todos sus géneros, anotó.
Para Franco Piccato, del medio La Voz del Interior de Argentina, aseguró que la mejor tecnología jamás creada para innovar y crear modelos sustentables para el periodismo son las personas. “Si las personas no son protagonistas del cambio, la organización no cambiará”, dijo Piccato en su presentación.
Elaine Díaz, directora de Periodismo de Barrio, de Cuba, dijo que para lograr sacar adelante su sitio en 2015, hicieron una campaña de recaudación de fondos a través de PayPal. Gracias a ello, consiguieron que la contribución de 60 donantes les permita financiar su propuesta periodística, en medio de las limitaciones editoriales, económicas y políticas que caracterizan al país cubano. Lo que ellos buscan, dijo Díaz, es propiciar las condiciones de una reforma constitucional en Cuba para que no se criminalicen este tipo de iniciativas periodísticas.
Alejandra César de El Financiero, de México, reveló que cuando comenzaron como medio, contaban con menos de medio millón de usuarios. Hoy en día bordean los 7 millones. Apostaron una reestructuración constante, destinando equipos de trabajo a productos y temas específicos, pero sin dejar de trabajar todos en conjunto.
La mayoría de los periodistas asistentes y ponentes del coloquio estuvieron de acuerdo en que los medios periodísticos deben tener a todas sus áreas trabajando al unísono, en conjunto.
Para poder reinventarse en esta era de cambio tecnológico, de nuevos formatos para llegar a nuevas y más audiencias y para recuperar la confianza perdida entre los lectores, el área de negocio, editorial y tecnológica deben estar involucradas en este proceso.
En cuanto a innovaciones exitosas de modelos de negocios que financien sostenidamente a un medio, el periodista brasileño Fernando Rodrigues contó la experiencia de Poder 360.
Rodrigues comentó que antes de que Poder 360 tuviera un sitio web propio, sus newsletter con informes periodísticos sobre política de Brasil se vendían a empresas, a través de suscripciones. Eso logró financiar el lanzamiento de su sitio web el 22 de noviembre de 2016, la que ahora cuenta con 18 periodistas en su redacción.
Para “romper la burbuja” hay que contar la noticia de forma distinta, usar el humor y probar otros formatos, dijo el director del Centro Knight, Rosental Alves, quien condujo el coloquio.
(*)Para otro cubrimiento del Coloquio por favor vea lo siguiente:
- Periodistas de Iberoamérica comparten proyectos de innovación en el Coloquio de Periodismo Digital
- SembraMedia revela crecimiento de medios digitales en América Latina, pero todavía encuentra retos por vencer
- Google News Lab lanza sus operaciones en América Latina para ayudar a los periodistas con herramientas y formación